Edificios A19 y C2, Distrito Fuqiao n.° 3, Calle Fuhai, Distrito Bao'an, Shenzhen, China
+86 0755 2306 7700

homeCasa > Recursos > Blogs > Tabla rígido-flexible: 5 cosas inolvidables que te hacen amar y odiar

Tabla rígido-flexible: 5 cosas inolvidables que te hacen amar y odiar

2023-05-29Reportero: SprintPCB

Con el rápido desarrollo y la continua evolución de los productos electrónicos, la innovación y la flexibilidad se han convertido en palabras clave para los diseñadores. Para satisfacer la creciente demanda, las PCB rígidas tradicionales ya no satisfacen plenamente los requisitos de diseño de diversos dispositivos electrónicos complejos. En este contexto, las placas rígido-flexibles se han convertido en un componente crucial del diseño innovador en la nueva era, gracias a sus características y ventajas únicas.

¿Qué es el tablero rígido-flexible ?

Placa rígida-flexible (FPCB)

Las placas rígido-flexibles son una tecnología innovadora cada vez más común en dispositivos electrónicos. La aparición y el desarrollo de las placas de circuito impreso flexibles (FPCB) y las placas de circuito impreso (PCB) han dado lugar a la creación de este nuevo producto, que combina placas flexibles y rígidas. Mediante procesos como la laminación, las placas de circuito impreso flexibles y rígidas se combinan según los requisitos tecnológicos pertinentes, lo que resulta en una combinación de las características de las placas rígidas y flexibles. Esta combinación proporciona una gran estabilidad mecánica y fiabilidad, así como flexibilidad y adaptabilidad. La llegada de las placas rígido-flexibles ha transformado el diseño y la aplicación de las placas de circuito impreso rígidas tradicionales, generando numerosas oportunidades y desafíos nuevos para la industria electrónica. En comparación con las placas de circuito impreso rígidas tradicionales, las FPCB presentan ventajas significativas en cuanto a forma, peso y aprovechamiento del espacio. Esto proporciona a los diseñadores una mayor libertad, permitiéndoles lograr diseños de productos más innovadores y precisos.

Tipos comunes de tableros rígidos-flexibles

Tipo 1: Placa flexible-rígida. Una PCB flexible y una PCB rígida se unen sin conexiones de orificios pasantes (PTH), y el número de capas es superior a una.

Tablero rígido flexible

Tipo 2: Placa flexible-rígida multicapa. Este tipo tiene orificios pasantes (PTH) y más de dos capas conductoras.

PCB flexible multicapa

Una moneda tiene dos caras, y las placas rígido-flexibles no son la excepción. Analicemos primero sus ventajas.

Ventajas del tablero rígido-flexible

Flexibilidad: Gracias a su diseño y proceso de fabricación únicos, las placas FPCB demuestran una excelente flexibilidad y adaptabilidad. Estas placas se pueden doblar, plegar o flexionar para obtener la forma deseada y satisfacer diversos requisitos de diseño de productos. Por ejemplo, al diseñar teléfonos inteligentes o dispositivos portátiles, las placas FPCB se pueden doblar y moldear libremente para adaptarse a formas complejas. Esta flexibilidad proporciona a los diseñadores mayor libertad para crear productos más complejos y elegantes. La flexibilidad de las placas rígido-flexibles las convierte en la opción ideal para el diseño de dispositivos portátiles. Por ejemplo, dispositivos como relojes inteligentes, monitores de salud y gafas inteligentes necesitan adaptarse a diversos tamaños y formas de muñecas, cuerpos o rostros. La flexibilidad y la capacidad de doblado de las placas rígido-flexibles permiten que estos dispositivos se ajusten perfectamente al contorno corporal del usuario, proporcionando una experiencia de uso cómoda.

tecnología portátil

Las placas rígido-flexibles desempeñan un papel crucial en el diseño de pantallas curvas. Dispositivos modernos como smartphones, televisores y pantallas de automóviles adoptan cada vez más diseños curvos para ofrecer una mejor experiencia visual. La flexibilidad de las placas permite que la pantalla se doble a lo largo de la curva sin necesidad de conectores rígidos, lo que permite diseños curvos sin costuras. Su adaptabilidad las convierte en un componente esencial de los dispositivos plegables. Por ejemplo, productos como smartphones y tablets plegables requieren circuitos para mantener la conectividad al abrirse y plegarse. El diseño de las placas permite que la placa de circuito se doble y pliegue suavemente, lo que permite transiciones fluidas entre las distintas formas del dispositivo, manteniendo conexiones de circuito fiables. La flexibilidad y adaptabilidad de las placas rígido-flexibles ofrecen soluciones innovadoras para el diseño de sistemas electrónicos automotrices. Los dispositivos electrónicos en automóviles deben adaptarse a espacios reducidos y formas complejas, a la vez que soportan factores ambientales como las vibraciones y las variaciones de temperatura. La flexibilidad de las placas rígido-flexibles permite que se instalen de forma compacta en componentes de vehículos de diversas formas, a la vez que proporcionan conexiones eléctricas fiables.

sistemas electrónicos automotrices

Desde dispositivos portátiles hasta pantallas curvas, e incluso dispositivos plegables y sistemas electrónicos automotrices, la flexibilidad y adaptabilidad de las placas rígido-flexibles permiten que los productos electrónicos se adapten a diferentes formas, tamaños y condiciones ambientales, brindando una mejor experiencia de usuario y funcionalidad. Además, las placas rígido-flexibles también ofrecen mayor confiabilidad. En comparación con las placas rígidas tradicionales, las placas rígido-flexibles eliminan los conectores o las conexiones enchufables, reduciendo así los posibles puntos de falla. Este diseño también reduce los problemas de conectividad entre circuitos y el riesgo de ruido eléctrico, proporcionando un dispositivo electrónico más estable y confiable. En el sector aeroespacial, las placas rígido-flexibles se utilizan ampliamente en equipos como aeronaves y satélites. Estos dispositivos se enfrentan a condiciones operativas adversas, incluyendo altas y bajas temperaturas, vibraciones e impactos. La resistencia a altas temperaturas de las placas rígido-flexibles les permite operar de forma estable en entornos de alta temperatura, manteniendo la confiabilidad de las conexiones de los circuitos. Al mismo tiempo, su resistencia a las vibraciones y a los impactos les permite soportar las intensas vibraciones e impactos experimentados durante el vuelo, garantizando el funcionamiento normal de los equipos electrónicos. En dispositivos médicos como marcapasos, sensores implantados y dispositivos médicos portátiles, la fiabilidad de las placas rígido-flexibles es crucial. Estos dispositivos necesitan funcionar de forma constante durante largos periodos, además de requerir durabilidad y resistencia a la corrosión. El diseño especial y la selección de materiales de las placas rígido-flexibles les permiten adaptarse a los cambios del entorno corporal y resistir la influencia de fluidos y sustancias químicas. Esto garantiza la fiabilidad y estabilidad a largo plazo de los dispositivos médicos. Los sistemas de control industrial suelen enfrentarse a entornos de trabajo hostiles, como alta humedad, gases corrosivos y vibraciones, entre otros. Las placas rígido-flexibles se utilizan ampliamente en estos sistemas para satisfacer sus requisitos de fiabilidad y durabilidad. Los materiales especiales y las medidas de protección de las placas rígido-flexibles les permiten resistir la entrada de humedad en entornos con alta humedad, a la vez que ofrecen resistencia a la corrosión y a la oxidación. Además, la resistencia a las vibraciones de las placas rígido-flexibles garantiza el funcionamiento normal del sistema en entornos vibrantes, evitando interrupciones o fallos de funcionamiento del circuito. Otro factor que hace populares a las placas rígido-flexibles es su eficiencia de espacio. Gracias a su flexibilidad y diseño delgado, las placas rígido-flexibles ocupan menos espacio en dispositivos electrónicos compactos. Esto es crucial para la electrónica de consumo moderna, como smartphones, tablets y wearables. El uso de placas rígido-flexibles hace que los dispositivos sean más delgados y ligeros, a la vez que cumplen con los complejos requisitos de conectividad de circuitos. En los smartphones modernos, el espacio es crucial. El uso de placas rígido-flexibles permite diseños de teléfonos más compactos y ligeros.Estas placas se pueden doblar y plegar según la forma del teléfono, adaptándose a espacios reducidos e integrándose a la perfección con otros componentes electrónicos. Las placas rígido-flexibles conectan diferentes módulos del teléfono, como la pantalla, la cámara, la batería y el panel táctil, lo que resulta en una estructura más compacta y proporciona conexiones estables para los circuitos eléctricos. Su uso también es común en el sector de los wearables. Las placas rígidas tradicionales no cumplen con los requisitos de estos dispositivos, ya que deben adaptarse a la curvatura y el movimiento del cuerpo humano. Sin embargo, las placas rígido-flexibles se pueden doblar, plegar y enrollar para adaptarse a la forma de la muñeca, el brazo u otras partes del cuerpo. Esto hace que los wearables sean más cómodos y reduce el espacio que ocupan. En el sector de la electrónica automotriz, la eficiencia espacial es un factor clave. El uso de placas rígido-flexibles permite módulos electrónicos automotrices más compactos, liberando así más espacio para otras funciones y diseños. Por ejemplo, en el salpicadero del coche, las placas rígido-flexibles pueden conectar diversos instrumentos y pantallas de forma compacta, reduciendo el espacio necesario para el cableado. Además, las placas rígido-flexibles pueden doblarse y adaptarse a las superficies curvas del interior del vehículo, lo que permite un mejor aprovechamiento del espacio. Los dispositivos médicos suelen necesitar alojar múltiples componentes electrónicos y sensores en espacios limitados. El uso de placas rígido-flexibles permite un diseño más compacto de los dispositivos médicos, ahorrando así espacio. Por ejemplo, en los instrumentos médicos implantables, las placas rígido-flexibles pueden doblarse y flexionarse para adaptarse a la forma del instrumento y establecer conexiones fiables con otros componentes. Como resultado, los instrumentos médicos pueden adaptarse mejor al entorno interno del paciente y proporcionar una monitorización y un tratamiento médicos precisos. Las placas rígido-flexibles son muy populares por su excelente fiabilidad y durabilidad. Estas placas se someten a un tratamiento especial y poseen características como resistencia a la vibración, al impacto y a altas temperaturas. Esto las hace muy adecuadas para aplicaciones que requieren alta fiabilidad y estabilidad, como la industria aeroespacial, los dispositivos médicos y los sistemas de control industrial. Las placas rígido-flexibles también son capaces de funcionar en condiciones ambientales adversas, como alta humedad, temperaturas extremas y corrosión química, sin perder rendimiento ni provocar fallos. Después de analizar las ventajas, veamos las desventajas de las tablas rígido-flexibles.Las placas rígidas tradicionales no pueden satisfacer las necesidades de los dispositivos wearables, ya que deben adaptarse a la curvatura y el movimiento del cuerpo humano. Las placas rígido-flexibles se pueden doblar, plegar y enrollar para adaptarse a la forma de la muñeca, el brazo u otras partes del cuerpo. Esto hace que los dispositivos wearables sean más cómodos y reduce el espacio que ocupan. En el campo de la electrónica automotriz, la eficiencia espacial es un factor clave. El uso de placas rígido-flexibles permite módulos electrónicos automotrices más compactos, liberando así más espacio para otras funciones y diseños. Por ejemplo, en el tablero del automóvil, las placas rígido-flexibles pueden conectar diversos instrumentos y pantallas de forma compacta, reduciendo el espacio requerido para el cableado. Además, las placas rígido-flexibles se pueden doblar y adaptar a las superficies curvas del interior del vehículo, lo que permite un mejor aprovechamiento del espacio. Los dispositivos médicos a menudo necesitan alojar múltiples componentes electrónicos y sensores en espacios limitados. La aplicación de placas rígido-flexibles permite un diseño más compacto de los dispositivos médicos, ahorrando así espacio. Por ejemplo, en el instrumental médico implantable, las placas rígido-flexibles pueden doblarse y flexionarse para adaptarse a la forma del instrumento y establecer conexiones fiables con otros componentes. Como resultado, los instrumentos médicos se adaptan mejor al entorno interno del paciente y proporcionan una monitorización y un tratamiento médicos precisos. Las placas rígido-flexibles son muy populares por su excelente fiabilidad y durabilidad. Estas placas se someten a un tratamiento especial y poseen características como resistencia a la vibración, al impacto y a altas temperaturas. Esto las hace muy adecuadas para aplicaciones que requieren alta fiabilidad y estabilidad, como la industria aeroespacial, los dispositivos médicos y los sistemas de control industrial. Además, las placas rígido-flexibles pueden funcionar en condiciones ambientales adversas, como alta humedad, temperaturas extremas y corrosión química, sin perder rendimiento ni causar fallos. Tras analizar las ventajas, veamos las desventajas de las placas rígido-flexibles.Las placas rígidas tradicionales no pueden satisfacer las necesidades de los dispositivos wearables, ya que deben adaptarse a la curvatura y el movimiento del cuerpo humano. Las placas rígido-flexibles se pueden doblar, plegar y enrollar para adaptarse a la forma de la muñeca, el brazo u otras partes del cuerpo. Esto hace que los dispositivos wearables sean más cómodos y reduce el espacio que ocupan. En el campo de la electrónica automotriz, la eficiencia espacial es un factor clave. El uso de placas rígido-flexibles permite módulos electrónicos automotrices más compactos, liberando así más espacio para otras funciones y diseños. Por ejemplo, en el tablero del automóvil, las placas rígido-flexibles pueden conectar diversos instrumentos y pantallas de forma compacta, reduciendo el espacio requerido para el cableado. Además, las placas rígido-flexibles se pueden doblar y adaptar a las superficies curvas del interior del vehículo, lo que permite un mejor aprovechamiento del espacio. Los dispositivos médicos a menudo necesitan alojar múltiples componentes electrónicos y sensores en espacios limitados. La aplicación de placas rígido-flexibles permite un diseño más compacto de los dispositivos médicos, ahorrando así espacio. Por ejemplo, en el instrumental médico implantable, las placas rígido-flexibles pueden doblarse y flexionarse para adaptarse a la forma del instrumento y establecer conexiones fiables con otros componentes. Como resultado, los instrumentos médicos se adaptan mejor al entorno interno del paciente y proporcionan una monitorización y un tratamiento médicos precisos. Las placas rígido-flexibles son muy populares por su excelente fiabilidad y durabilidad. Estas placas se someten a un tratamiento especial y poseen características como resistencia a la vibración, al impacto y a altas temperaturas. Esto las hace muy adecuadas para aplicaciones que requieren alta fiabilidad y estabilidad, como la industria aeroespacial, los dispositivos médicos y los sistemas de control industrial. Además, las placas rígido-flexibles pueden funcionar en condiciones ambientales adversas, como alta humedad, temperaturas extremas y corrosión química, sin perder rendimiento ni causar fallos. Tras analizar las ventajas, veamos las desventajas de las placas rígido-flexibles.Los dispositivos médicos a menudo necesitan alojar múltiples componentes electrónicos y sensores en un espacio limitado. La aplicación de placas rígido-flexibles permite un diseño más compacto de los dispositivos médicos, ahorrando así espacio. Por ejemplo, en los instrumentos médicos implantables, las placas rígido-flexibles pueden doblarse y flexionarse para adaptarse a la forma del instrumento y establecer conexiones fiables con otros componentes. Como resultado, los instrumentos médicos se adaptan mejor al entorno interno del paciente y proporcionan una monitorización y un tratamiento médicos precisos. Las placas rígido-flexibles son muy populares por su excelente fiabilidad y durabilidad. Estas placas se someten a un tratamiento especial y poseen características como resistencia a la vibración, al impacto y a altas temperaturas. Esto las hace muy adecuadas para aplicaciones que requieren alta fiabilidad y estabilidad, como la industria aeroespacial, los dispositivos médicos y los sistemas de control industrial. Las placas rígido-flexibles también son capaces de funcionar en condiciones ambientales adversas, como alta humedad, temperaturas extremas y corrosión química, sin perder rendimiento ni causar fallos. Tras analizar las ventajas, veamos las desventajas de las placas rígido-flexibles.Los dispositivos médicos a menudo necesitan alojar múltiples componentes electrónicos y sensores en un espacio limitado. La aplicación de placas rígido-flexibles permite un diseño más compacto de los dispositivos médicos, ahorrando así espacio. Por ejemplo, en los instrumentos médicos implantables, las placas rígido-flexibles pueden doblarse y flexionarse para adaptarse a la forma del instrumento y establecer conexiones fiables con otros componentes. Como resultado, los instrumentos médicos se adaptan mejor al entorno interno del paciente y proporcionan una monitorización y un tratamiento médicos precisos. Las placas rígido-flexibles son muy populares por su excelente fiabilidad y durabilidad. Estas placas se someten a un tratamiento especial y poseen características como resistencia a la vibración, al impacto y a altas temperaturas. Esto las hace muy adecuadas para aplicaciones que requieren alta fiabilidad y estabilidad, como la industria aeroespacial, los dispositivos médicos y los sistemas de control industrial. Las placas rígido-flexibles también son capaces de funcionar en condiciones ambientales adversas, como alta humedad, temperaturas extremas y corrosión química, sin perder rendimiento ni causar fallos. Tras analizar las ventajas, veamos las desventajas de las placas rígido-flexibles.

The drawbacks of rigid-flex board

A pesar de sus numerosas ventajas, el proceso de fabricación de placas de circuito impreso flexibles es complejo. En comparación con las placas rígidas tradicionales, la fabricación de placas rígido-flexibles requiere mayores requisitos técnicos y equipos de fabricación especializados. Esto puede resultar en un proceso de fabricación más costoso y lento. Además, la fabricación de placas rígido-flexibles implica múltiples procesos y la combinación de diferentes materiales, lo que puede dificultar el control de calidad durante el proceso de fabricación. A continuación, comprendamos brevemente el proceso de producción de placas rígido-flexibles y, al elegir un fabricante, debemos seleccionar uno que cuente con equipos de producción de FPC y PCB. Primero, los ingenieros electrónicos dibujan el circuito y el contorno de las placas rígido-flexibles según los requisitos. A continuación, los planos se envían al fabricante, donde los ingenieros CAM procesan los archivos. Tercero, la línea de producción de placas produce las placas rígido-flexibles necesarias, y la línea de producción de PCB produce las PCB necesarias. Cuarto, una vez producidas las placas flexibles y rígidas, se unen sin costuras mediante una máquina laminadora, siguiendo los requisitos especificados en los planos. Finalmente, mediante una serie de procesos detallados, se fabrica el producto final: la placa combinada flexible y rígida. En el proceso de fabricación de placas rígido-flexibles, es necesario seleccionar y manipular diferentes tipos de materiales. Por ejemplo, las piezas flexibles suelen utilizar película de poliimida (PI) como sustrato, mientras que las piezas rígidas pueden utilizar FR4 u otros sustratos rígidos. Esto implica comprender y seleccionar las diferentes propiedades de los materiales para garantizar su compatibilidad y un funcionamiento conjunto fiable durante el proceso de fabricación y la aplicación final. Las placas rígido-flexibles suelen estar compuestas por múltiples capas de materiales, incluyendo combinaciones laminadas de piezas rígidas y flexibles. Durante el proceso de fabricación, se requieren pasos precisos de laminación y unión para garantizar la adhesión y la calidad de la conexión entre las diferentes capas de material. Esto puede implicar el uso de equipos de unión de precisión y el control de los parámetros de laminación para garantizar la fiabilidad y la consistencia entre cada capa. La flexibilidad de la placa reside en su capacidad para doblarse y adaptarse a la forma deseada. Durante el proceso de fabricación, se requieren operaciones precisas de doblado y conformado para garantizar que la placa mantenga su rendimiento eléctrico y su fiabilidad después del doblado. Esto puede implicar el uso de equipos y moldes especializados, así como parámetros de control precisos, para evitar tensiones y daños excesivos. Durante el proceso de fabricación de placas rígido-flexibles, el cableado y el diseño de circuitos también se vuelven más complejos. Debido a la capacidad de doblado y plegado de la parte flexible, es necesario considerar las restricciones en las rutas de los circuitos y las reglas de cableado.Los diseñadores deben determinar las rutas óptimas para las conexiones de circuitos y cumplir con los límites mínimos de radio de curvatura para garantizar la fiabilidad y estabilidad de las conexiones. El proceso de fabricación de placas requiere un estricto control de calidad y pruebas. Debido a la combinación de múltiples materiales y capas, los desafíos del control de calidad aumentan. Los fabricantes deben garantizar la calidad de cada paso de fabricación, como el procesamiento del material, la calidad de la laminación, la precisión del doblado y el conformado, y la fiabilidad de las conexiones de los circuitos. Esto puede requerir el uso de equipos y técnicas de detección de alta precisión, como la inspección por rayos X, la detección infrarroja y las pruebas de rendimiento eléctrico. Las placas rígido-flexibles presentan ciertas limitaciones en algunos aspectos de diseño, lo que puede ser motivo de rechazo para algunos. Por ejemplo, las placas rígido-flexibles tienen ciertas restricciones en las normas de cableado, especialmente en las conexiones de circuitos y la transmisión de señales. Además, las placas rígido-flexibles suelen tener limitaciones en el radio mínimo de curvatura, lo que significa que las restricciones de curvatura deben considerarse durante el proceso de diseño. Estas limitaciones pueden suponer desafíos para ciertas aplicaciones específicas y diseños innovadores, lo que obliga a los diseñadores a sopesar cuidadosamente las ventajas y desventajas durante el proceso de diseño. Debido a la complejidad del diseño y la fabricación de las placas rígido-flexibles, su reparación y sustitución puede ser más compleja. Si una placa presenta un mal funcionamiento o requiere sustitución, puede ser necesario recurrir a técnicos especializados para su reparación. Además, debido al diseño único y la personalización de las placas rígido-flexibles, los tiempos de reparación pueden ser más largos y los costes más elevados.Esto exige que los diseñadores evalúen cuidadosamente las ventajas y desventajas durante el proceso de diseño. Debido a la complejidad del diseño y la fabricación de las placas rígido-flexibles, su reparación y sustitución puede ser más compleja. Si una placa falla o requiere sustitución, puede requerir la intervención de técnicos especializados para su reparación. Además, debido al diseño único y la personalización de las placas rígido-flexibles, pueden producirse tiempos de reparación más largos y costos más elevados.Esto exige que los diseñadores evalúen cuidadosamente las ventajas y desventajas durante el proceso de diseño. Debido a la complejidad del diseño y la fabricación de las placas rígido-flexibles, su reparación y sustitución puede ser más compleja. Si una placa falla o requiere sustitución, puede requerir la intervención de técnicos especializados para su reparación. Además, debido al diseño único y la personalización de las placas rígido-flexibles, pueden producirse tiempos de reparación más largos y costos más elevados.

Aplicaciones del tablero rígido-flexible

Las placas rígido-flexibles tienen una amplia gama de aplicaciones, como smartphones de alta gama como el iPhone, auriculares Bluetooth de alta gama (que requieren transmisión de señal a distancia), dispositivos inteligentes portátiles, robots, drones, pantallas curvas, equipos de control industrial de alta gama, satélites aeroespaciales, etc. A medida que los dispositivos inteligentes continúan evolucionando hacia una mayor integración, un diseño ligero y la miniaturización, y con los nuevos requisitos de producción personalizada que plantea la Industria 4.0, las placas rígido-flexibles ofrecen tanto la estabilidad de las placas rígidas como la capacidad de ensamblarse tridimensionalmente, lo que las hace muy prometedoras. En 2019, el mercado global de placas rígido-flexibles alcanzó aproximadamente 1.660 millones de dólares estadounidenses, lo que representa solo el 2,8 % del mercado total de placas de circuito impreso. Sin embargo, productos como teléfonos inteligentes, auriculares inalámbricos, drones, automóviles, dispositivos de realidad aumentada (RA) y realidad virtual (RV), entre otros, experimentaron las mayores tasas de crecimiento en 2019. Con el creciente número de aplicaciones posteriores, las placas rígido-flexibles se mantienen como uno de los productos más prometedores con potencial de crecimiento en 2020. Se estima que el valor de mercado global de las placas rígido-flexibles alcanzará los 2.300 millones de dólares estadounidenses en 2022, lo que representa aproximadamente el 3,3 % del valor de la producción mundial de placas de circuitos. Las aplicaciones para dispositivos móviles fueron el mayor mercado de placas de software y hardware en 2019, representando aproximadamente el 43 % del mercado general de placas integradas de software y hardware. Aplicaciones como lentes de cámara, conexiones de señal de pantalla y módulos de batería para teléfonos inteligentes han incrementado significativamente la demanda de placas integradas de software y hardware. En particular, la aplicación de lentes de cámara para teléfonos inteligentes ha experimentado un aumento significativo en la demanda debido a la tendencia de los teléfonos inteligentes multicámara entre varias marcas. Este aumento tanto en la cantidad como en el precio unitario promedio de las placas integradas de software y hardware contribuirá a una mayor participación en el mercado de aplicaciones para dispositivos móviles. El desarrollo de placas integradas de software y hardware para lentes de teléfonos móviles se debe principalmente a los requisitos de ligereza, delgadez y alta densidad de las lentes de los smartphones, lo que exige el uso de placas integradas de software y hardware. Además, se consideran factores como la posición de colocación, la orientación, la interferencia de la señal, la disipación de calor y las especificaciones. Además, algunas lentes adoptan un diseño de estructura tipo periscopio debido a los requisitos de zoom óptico, lo que agrava aún más las estrictas limitaciones de espacio de las lentes de los smartphones. Como resultado, han surgido diversos factores de forma en cuanto a apariencia, lo que impone exigencias más rigurosas a las placas integradas de software y hardware y amplía su ámbito de aplicación.

Contáctanos

Nos encantaría responder a sus consultas y ayudarle a tener éxito.
  • *

  • Le responderemos en una hora. Horario de atención: de 9:00 a 18:30.

  • ENVIAR MENSAJE

Atención al cliente