Edificios A19 y C2, Distrito Fuqiao n.° 3, Calle Fuhai, Distrito Bao'an, Shenzhen, China
+86 0755 2306 7700

homeCasa > Recursos > Blogs > El papel de la conexión de vías en las PCB de alta velocidad: una descripción general completa

El papel de la conexión de vías en las PCB de alta velocidad: una descripción general completa

2023-07-13Reportero: SprintPCB

En el diseño de placas de circuito impreso (PCB) de alta velocidad, la técnica de conexión de vías desempeña un papel crucial. Con la creciente complejidad y velocidad de los dispositivos electrónicos, la aplicación de esta tecnología ha cobrado cada vez mayor importancia. Esta tecnología no solo mejora el rendimiento y la fiabilidad de la placa, sino que también reduce eficazmente la interferencia de señal y la pérdida de transmisión. Este artículo presenta exhaustivamente la definición, la función, la implementación y la aplicación, los tamaños estándar y las técnicas de conexión de vías más utilizadas para ayudar al lector a comprender y aplicar mejor esta tecnología clave.

mediante conexión 2mediante conexión

Definición de obstrucción de vías

Primero, demos una explicación básica del taponamiento de vías. Este método consiste en rellenar los orificios pasantes con un material para bloquearlos. Este bloqueo se puede lograr utilizando materiales adecuados como resistencias, capas dieléctricas o resinas de relleno para reducir las interferencias durante la transmisión de señales. Con el taponamiento de vías, podemos controlar eficazmente la trayectoria de las señales, mejorando así el rendimiento y la estabilidad de la placa de circuito.

El proceso detallado de conexión de vías

Al realizar el taponamiento de vías, los orificios pasantes se rellenan con un material de bloqueo para mejorar el rendimiento y la fiabilidad de la PCB. El proceso detallado del taponamiento de vías es el siguiente:

Preparación:

Antes de realizar la conexión de vías, es necesario diseñar y fabricar los orificios pasantes. Esto incluye determinar la posición, el tamaño y la cantidad de los orificios, lo cual suele realizarse durante la fase de diseño de la PCB. Los orificios pasantes se crean en la PCB mediante procesos como el taladrado o el punzonado láser.

Limpieza de los orificios pasantes:

Antes de realizar el taponamiento de vías, es importante asegurarse de que el interior de los orificios pasantes esté limpio y libre de polvo. Los residuos e impurezas alrededor de los orificios pasantes se eliminan cuidadosamente con productos y herramientas de limpieza específicos.

Preparación del material:

Seleccione un material adecuado para el obturador de vías, que suele ser una resina de relleno. Esta resina puede ser conductora o no conductora, según los requisitos de diseño y el entorno de aplicación. Además, debe tener buenas propiedades adhesivas y resistencia al calor.

Llenado de vías:

Aplique la resina de relleno seleccionada en las vías. Esto puede hacerse mediante diversos métodos, como una jeringa, una espátula o un pulverizador. Durante el proceso de relleno, es importante asegurarse de que la resina cubra completamente la vía, sin dejar huecos ni burbujas de aire.

Cómo retirar el exceso de material de relleno:

Tras rellenar las vías, suele quedar un exceso de material de relleno que rebosa alrededor de ellas. Este exceso debe eliminarse para mantener la suavidad y consistencia de la superficie de la PCB. La eliminación puede realizarse con una espátula, una aspiradora o productos de limpieza químicos.

Curado del material de relleno:

El material de relleno debe curarse para garantizar su fuerte adhesión dentro de las vías. Esto suele requerir métodos como el curado térmico o el curado UV, según los requisitos del material de relleno elegido. Una vez completados estos pasos, la visa queda sellada correctamente. El material de relleno proporciona un buen rendimiento eléctrico y soporte físico, lo que ayuda a reducir la interferencia de la señal, mejorar la integridad de la señal y aumentar la fiabilidad y estabilidad de la PCB.

El papel y las ventajas del taponamiento de vías

A continuación, analicemos la función y las ventajas del bloqueo de vías. En primer lugar, este método puede reducir significativamente la interferencia de la señal. Las señales de alta velocidad son propensas a interferencias de señales vecinas o ruido de potencia al transmitirse a través de vías. Al bloquear estas vías, podemos prevenir la propagación de estas señales interferentes y mejorar la integridad de la señal.

Mejora en la integridad de la señal:

En las PCB de alta velocidad, la integridad de la señal es crucial. Las vías desconectadas pueden causar reflexiones y diafonía, lo que resulta en distorsión de la señal y errores de transmisión de datos. Mediante la tecnología de conexión de vías, las vías se rellenan completamente con material, lo que reduce las reflexiones y la diafonía de la señal y mejora la integridad de la misma.

Supresión de interferencias de señal:

En entornos de alta frecuencia, las vías desconectadas pueden causar interferencias de señal. Estas pueden surgir del acoplamiento electromagnético con líneas de señal adyacentes o fuentes de ruido. Al rellenar las vías con material para bloquearlas, se puede reducir eficazmente la interferencia de señal, mejorando la inmunidad del circuito a las interferencias y manteniendo la estabilidad y precisión de la señal. Además, el taponamiento de vías también puede reducir la pérdida de transmisión de señal y maximizar la eficiencia de transmisión de señales a través de los orificios pasantes.

Reducción de la pérdida de transmisión de señal:

En la transmisión de señales de alta frecuencia, los orificios pasantes sin obstrucciones pueden provocar pérdidas de señal. La transmisión de señales a través de estos orificios se ve afectada por desajustes de impedancia y efectos de acoplamiento, lo que resulta en una atenuación de la señal. Al rellenar los orificios pasantes con un material, se puede reducir la pérdida de señal, mejorando así la eficiencia y la calidad de la transmisión.

Mejora de la compatibilidad electromagnética:

Los orificios pasantes sin obturar pueden convertirse en una fuente de radiación electromagnética o sensibilidad electromagnética. Gracias a la tecnología Via Plugging, los orificios pasantes se sellan eficazmente, reduciendo las fugas electromagnéticas y la sensibilidad, y mejorando la compatibilidad electromagnética del circuito.

Mejora de la fiabilidad:

El material de relleno proporciona soporte físico y resistencia a los orificios pasantes, lo que aumenta la estabilidad y fiabilidad de su estructura. Esto reduce el impacto de la tensión mecánica, la tensión térmica, las vibraciones y otros factores en el circuito durante su fabricación y uso, mejorando así su vida útil y fiabilidad.

Dimensiones estándar de conexión de vías

La implementación de la tecnología de conexión de vías requiere considerar varios factores clave. Uno de ellos son las dimensiones estándar de las vías. El tamaño de una visa depende de los requisitos de diseño y los entornos de aplicación. En diseños de PCB de alta velocidad, las vías suelen requerir diámetros menores y relaciones de aspecto mayores para garantizar la estabilidad de la señal y minimizar las pérdidas. Por lo tanto, comprender y respetar las dimensiones estándar de las vías es un paso importante en la implementación de la tecnología de conexión de vías.

Diámetro de la vía:

El diámetro de la vía se refiere a la dimensión lateral de la vía y se mide típicamente por el diámetro interior del orificio. En diseños de PCB de alta velocidad, se adoptan ampliamente diámetros de vía más pequeños para satisfacer los requisitos de transmisión de señales de alta frecuencia. El rango común de diámetros de vía varía desde decenas hasta cientos de micrómetros, y la selección del tamaño específico depende de las especificaciones de diseño y las necesidades de la aplicación.

Altura del material de relleno:

La altura del material de relleno se refiere a la dimensión longitudinal del material de relleno dentro de la vía, medida generalmente por su altura vertical. Esta altura debe determinarse en función de los requisitos de diseño y los procesos de obturación. Es importante garantizar que la altura del material de relleno sea suficiente para obturar la vía y establecer una conexión fiable con las capas circundantes. Al seleccionar la altura del material de relleno, se deben considerar factores como la integridad de la señal, el rendimiento eléctrico y la fiabilidad. Además del diámetro y la altura de la vía, las dimensiones estándar para la obturación de vías también incluyen los siguientes factores:

Espaciado entre vías:

La separación entre vías se refiere a la distancia lateral entre ellas. Esto garantiza que haya suficiente espacio entre ellas para que el material de relleno pueda llenarlas adecuadamente durante el proceso de obturación sin interferencias.

Ancho del material de relleno:

El ancho del material de relleno se refiere a su dimensión lateral dentro de la sección transversal de la vía. Debe coincidir con el diámetro de la vía para asegurar su completa obturación y la formación de una conexión robusta con las capas circundantes.

Técnicas de conexión de vías comúnmente utilizadas

Ahora, profundicemos en las técnicas de conexión de vías más comunes. En el diseño de PCB de alta velocidad, existen varias técnicas de conexión de vías comunes, como el relleno de resistencias, el relleno de capa dieléctrica y el relleno de resina. Cada técnica tiene sus propias ventajas y escenarios de aplicación. El relleno de resistencias puede amortiguar las señales, reduciendo las reflexiones y las interferencias. El relleno de capa dieléctrica puede proporcionar apantallamiento electromagnético y soporte mecánico. El relleno de resina puede mejorar la integridad de la señal y la conductividad térmica. Elegir la técnica de conexión de vías adecuada para los requisitos específicos de la aplicación es crucial. Primero, presentaremos tres tipos de técnicas de relleno de resina.

Electrotaponamiento: Este método utiliza el proceso de galvanoplastia para rellenar los orificios pasantes. Primero, se aplica una fina capa de material conductor, como cobre, sobre el orificio. A continuación, se realiza la galvanoplastia. Durante el proceso de galvanoplastia, el cobre se deposita gradualmente dentro del orificio, rellenando la abertura hasta que este queda completamente obstruido. Este método proporciona resultados de relleno fiables y presenta una buena conductividad.

Taponamiento con adhesivo conductivo: Este método utiliza adhesivo conductivo para rellenar orificios pasantes. El adhesivo conductivo suele estar compuesto por partículas conductoras, como nanomateriales de plata o carbono, y un aglutinante. En este método, el adhesivo conductivo se inyecta en el orificio pasante, rellenando la abertura y creando una vía conductora con las pistas conductoras. Una vez curado, el adhesivo conductivo proporciona una excelente conductividad y soporte mecánico.

Recubrimiento de cobre: ​​Este método consiste en añadir una capa de cobre sobre un orificio pasante. Primero, se aplica un adhesivo conductor sobre el orificio pasante y, a continuación, se cubre con una lámina o lámina de cobre. Mediante un tratamiento térmico y a presión, la capa de recubrimiento de cobre se adhiere firmemente a la superficie de la placa de circuito, rellenando y sellando el orificio pasante. El recubrimiento de cobre proporciona una buena conductividad y un sólido soporte mecánico. 

Cuando se trata de la tecnología de relleno de resina, aquí hay algunos métodos y pasos comunes:

Métodos

Relleno de vías: Consiste en rellenar los orificios pasantes con resina y formar una máscara de resina sobre la superficie de la PCB para aislarlos y protegerlos. Relleno de vías: En este método, se inyecta resina en los orificios pasantes para rellenarlos completamente y asegurar que la resina esté nivelada con la superficie de la PCB. 

 Relleno de microvías: esta técnica utiliza relleno de resina en microvías, lo que normalmente se aplica a diseños de PCB de interconexión de alta densidad.

Pasos:

Preparación: Antes de realizar la tecnología de llenado de resina, es necesario asegurarse de que la superficie de la PCB esté limpia y libre de polvo y preparar las herramientas y los materiales adecuados para el llenado de resina. 

 Capa de máscara de soldadura de recubrimiento (opcional): antes de rellenar con resina, se puede aplicar una capa de máscara de soldadura a la superficie de la PCB para evitar que la resina penetre en áreas donde no se requiere relleno. 

 Inyección de resina: utilizando herramientas o técnicas de inyección de resina adecuadas, inyecte resina en los orificios pasantes, asegurándose de que estos se llenen completamente y alcancen el nivel de llenado deseado. 

Eliminación de burbujas: Durante el proceso de llenado de resina, pueden generarse burbujas y es necesario tomar medidas para eliminarlas y garantizar la integridad del relleno de resina. 

 Eliminación del exceso de resina: una vez que la resina se haya curado completamente, es necesario eliminar el exceso de resina, haciendo que los orificios pasantes rellenos queden al ras de la superficie de la PCB.

Características:

Integridad de la señal: El uso de resina de encapsulación puede proporcionar una excelente integridad de la señal al reducir la pérdida de señal y la interferencia. 

 Soporte mecánico: La resina de encapsulación puede proporcionar soporte mecánico adicional para orificios pasantes, mejorando la resistencia estructural de la PCB. 

 Conductividad térmica: Ciertas resinas de encapsulación exhiben una buena conductividad térmica, lo que puede ayudar en la disipación del calor y el enfriamiento en aplicaciones de alta potencia. 

 Protección del medio ambiente: La resina de encapsulación evita que la humedad y las impurezas entren a través de los orificios pasantes, lo que mejora el rendimiento de protección ambiental de la PCB. 

 En segundo lugar, existe el método de relleno de la capa dieléctrica. A continuación, se presentan algunos métodos comunes de relleno de la capa dieléctrica:

Preimpregnado de fibra de vidrio: El preimpregnado de fibra de vidrio, que consiste en una capa de fibra de vidrio impregnada con resina, se utiliza como material dieléctrico y se introduce en los orificios pasantes mediante procesos como el prensado térmico o el curado. Este método proporciona un buen soporte mecánico y estabilidad, y reduce eficazmente la interferencia electromagnética durante la transmisión de señales.

Película de polímero: Las películas de polímero, como la poliimida, se utilizan como capa dieléctrica para rellenar los orificios pasantes. Estas películas presentan un excelente aislamiento y estabilidad a altas temperaturas, lo que proporciona un blindaje electromagnético eficaz y reduce la diafonía y las pérdidas en la transmisión de señales a alta velocidad.

Relleno de resina: El relleno de resina se refiere al proceso de rellenar orificios pasantes con resinas específicas, como la resina epoxi. Esta resina posee excelentes propiedades de aislamiento y conductividad térmica, lo que proporciona una vía de transmisión de señal estable y facilita la disipación del calor. Este método suele implicar el relleno de los orificios pasantes con la resina mediante inyección al vacío o a presión.

Relleno de electrolito: El relleno de electrolito implica el uso de electrolito, generalmente un líquido conductor de iones, para rellenar los orificios pasantes y crear una capa de electrolito. Este método se aplica comúnmente en aplicaciones especiales de alta frecuencia o alta velocidad, donde la presencia de la capa de electrolito permite menores pérdidas de transmisión y una mejor integridad de la señal. A continuación, se presenta una explicación detallada de los pasos y las características del relleno de la capa dieléctrica:

Pasos:

Preparación de las vías: Primero, identifique las posiciones y la cantidad de vías que requieren relleno de capa dieléctrica en el diseño de la PCB. A continuación, cree las vías en la placa de circuito impreso mediante perforación o técnicas láser. 

 Limpieza y preprocesamiento: Antes de rellenar la capa dieléctrica, es necesario limpiar a fondo los orificios pasantes y la zona circundante para eliminar cualquier impureza o residuo. A continuación, se realizan los pasos de preprocesamiento necesarios, como el tratamiento superficial o la eliminación de la oxidación, para garantizar una buena adhesión de la capa dieléctrica. 

 Relleno de material dieléctrico: Seleccione un material dieléctrico adecuado, como resina epoxi o poliimida, e inyéctelo en los orificios pasantes según los requisitos de diseño y las necesidades específicas de la aplicación. El relleno de material dieléctrico puede realizarse mediante técnicas de inyección, sellado al vacío o recubrimiento. 

 Eliminación del exceso de material: Una vez que el material dieléctrico se ha introducido en los orificios pasantes, es necesario eliminar el exceso. Se pueden emplear métodos de corte mecánico, rectificado o grabado químico para nivelar la superficie de la placa de circuito y eliminar el exceso de material dieléctrico.

Características:

Blindaje electromagnético: al llenar el material dieléctrico, se forma una capa dieléctrica continua alrededor de la vía, que puede proteger eficazmente la radiación electromagnética y las señales de interferencia, y mejorar el rendimiento antiinterferente del circuito. 

 Soporte mecánico: El material dieléctrico relleno puede proporcionar soporte mecánico adicional, mejorar la resistencia mecánica y la confiabilidad de la vía y reducir el daño o la fractura causados ​​por el estrés físico. 

Conductividad térmica: Ciertos materiales dieléctricos tienen buena conductividad térmica, lo que puede ayudar a disipar eficazmente el calor generado alrededor de la vía y mejorar el rendimiento de disipación de calor de la placa de circuito. 

Finalmente, la tecnología de relleno de resistencias es una técnica común de taponamiento de vías, cuyo objetivo es amortiguar y controlar las señales mediante el relleno de los orificios pasantes con un material con propiedades resistivas. A continuación, se presentan varios métodos comunes de relleno de resistencias:

Relleno de carburo de silicio: Este método consiste en rellenar los orificios pasantes con carburo de silicio. El carburo de silicio presenta buena conductividad térmica y conductividad térmica, lo que le permite ofrecer cierta resistencia. Este método se emplea comúnmente para amortiguar señales de alta velocidad y controlar interferencias.

Relleno de tinta de carbono: Rellene los orificios pasantes con tinta de carbono conductora o adhesivo conductor. La tinta de carbono tiene una alta conductividad y puede atenuar eficazmente la señal y suprimir las reflexiones.

Recubrimiento resistivo de relleno: Cubra los orificios pasantes con recubrimientos resistivos de relleno especializados. Estos recubrimientos suelen estar compuestos de partículas conductoras y resinas base, y el valor de resistencia se controla ajustando la concentración del recubrimiento. La tecnología de relleno resistivo es una técnica común de taponamiento de vías que se utiliza para lograr valores de resistencia específicos rellenando los orificios pasantes con material resistivo. A continuación, se detallan los pasos y las características de la tecnología de relleno resistivo:

Pasos:

Preparación de los orificios pasantes: Primero, determine la ubicación y la cantidad de orificios pasantes que requieren el relleno de resistencias en el diseño de la PCB. Estos orificios pasantes suelen ubicarse junto a líneas de señal de alta velocidad para proporcionar amortiguación y suprimir reflexiones. 

 Selección del material: Elija un material de relleno de resistencia adecuado, generalmente un material de relleno adhesivo o conductor con características de resistencia. Estos materiales deben tener buena adhesión, conductividad y estabilidad térmica. 

 Relleno de los orificios pasantes: Utilice métodos y herramientas adecuados para inyectar el material de relleno de la resistencia en los orificios pasantes. El llenado puede realizarse de forma manual o automática, garantizando que los orificios estén completamente llenos y que el material de la resistencia se distribuya uniformemente. 

 Curado del material: Tras rellenar los orificios pasantes, es necesario curar o endurecer el material de relleno de la resistencia. Esto se puede lograr mediante métodos como el curado térmico o el curado UV.

Características:

Control de resistencia: La tecnología de llenado de resistencia permite un control preciso del valor de resistencia en la vía, según los requisitos de diseño, para cumplir con las demandas específicas del circuito. 

Supresión de reflexión: al llenar la vía adyacente a la ruta de la señal con material resistivo, se pueden suprimir eficazmente las reflexiones de la señal, mejorando la integridad y la estabilidad de la señal. 

Amortiguación de la señal: el relleno de resistencia introduce efectos de amortiguación a lo largo de la línea de señal, lo que reduce el tiempo de subida y la amplitud y minimiza las oscilaciones y las interferencias en los bordes de la señal. 

Ahorro de espacio: en comparación con otras técnicas de conexión de vías, la tecnología de llenado por resistencia no requiere capas dieléctricas adicionales ni materiales de relleno, lo que permite una mejor utilización del espacio de la PCB. 

Estos métodos pueden proporcionar efectos de resistencia hasta cierto punto durante el proceso de obturación de vías, reduciendo la reflexión y la interferencia de la señal. La elección del método de llenado de resistencias depende de factores como los requisitos de diseño, la frecuencia de la señal y los requisitos de rendimiento. Estas son técnicas comunes de obturación de vías, y cada una tiene sus propios escenarios y características aplicables. En la práctica, es crucial seleccionar la técnica de obturación de vías adecuada según los requisitos de diseño específicos y la rentabilidad. A través de una descripción general completa en este artículo, hemos profundizado en la importancia de la obturación de vías en PCB de alta velocidad. Al obturar los orificios pasantes, podemos mejorar el rendimiento y la fiabilidad de la placa de circuito, a la vez que reducimos la interferencia de la señal y la pérdida de transmisión. La implementación de la tecnología de obturación de vías requiere cumplir con los tamaños de vías estándar y seleccionar las técnicas adecuadas. En el ámbito de los dispositivos electrónicos y las comunicaciones de alta velocidad, en constante evolución, la obturación de vías seguirá desempeñando un papel crucial para ayudarnos a construir sistemas electrónicos más fiables y eficientes.


SprintPCB: Su proveedor confiable de soporte para PCB. SprintPCB es una reconocida empresa de alta tecnología que ofrece servicios integrales de fabricación de PCB a clientes de todo el mundo. Con nuestra amplia experiencia y soluciones rentables, puede priorizar los requisitos críticos de su organización y disfrutar de un proceso eficiente. Contáctenos hoy mismo y descubra cómo podemos ayudarle.

Contáctanos

Nos encantaría responder a sus consultas y ayudarle a tener éxito.
  • *

  • Le responderemos en una hora. Horario de atención: de 9:00 a 18:30.

  • ENVIAR MENSAJE

Atención al cliente