Edificios A19 y C2, Distrito Fuqiao n.° 3, Calle Fuhai, Distrito Bao'an, Shenzhen, China
+86 0755 2306 7700

homeCasa > Recursos > Blogs > Técnicas de enrutamiento de PCB: cómo evitar problemas comunes

<font dir="auto" style="vertical-align: inherit;"><font dir="auto" style="vertical-align: inherit;">Técnicas de enrutamiento de PCB: cómo evitar problemas comunes

2024-08-29Reportero: SprintPCB

El enrutamiento de PCB es el proceso fundamental para conectar componentes electrónicos en una placa de circuito, lo que determina la eficiencia y precisión de la transmisión de señales entre componentes. El enrutamiento actúa como la "autopista" para estas señales, transportando el flujo de información y garantizando una comunicación fluida entre los componentes. Un buen enrutamiento de PCB no solo mantiene la integridad de la señal, sino que también previene interferencias e interrupciones, garantizando así la estabilidad y la fiabilidad de todo el sistema.

Principios básicos del enrutamiento de PCB

1. Optimización de las rutas de señal: El enrutamiento en una PCB sirve como conducto para las señales eléctricas, garantizando que el voltaje o la corriente se propaguen eficientemente entre las diferentes partes del circuito. El diseño de la ruta de señal debe considerar la distancia más corta, el mínimo número de vías y un ancho adecuado para evitar la desadaptación de impedancia y la reflexión de la señal.

2. Diseño de las capas de alimentación y tierra: Las capas de alimentación y tierra son cruciales en el diseño de PCB. Mantener las capas de alimentación y tierra simétricas y centradas ayuda a reducir la interferencia electromagnética (EMI) y a mantener la estabilidad mecánica. Además, proporcionar capas de enrutamiento dedicadas para señales críticas puede reducir las áreas de bucle y garantizar la calidad de la señal.

3. Enrutamiento de pares diferenciales y manejo de señales de reloj: Las señales de pares diferenciales de alta velocidad requieren longitudes de trazas iguales para mantener el equilibrio de impedancia y minimizar la desviación. Para las señales de reloj y otras señales críticas, el enrutamiento de impedancia controlado y la adaptación adecuada de la longitud son esenciales para evitar incertidumbres de sincronización y desalineación de la señal.

Enrutador de PCB

Equilibrio entre el enrutamiento automatizado y manual

Enrutamiento manual: Requiere que los diseñadores dibujen las rutas manualmente, lo que permite un control preciso de la posición y la longitud de cada traza. Si bien este método puede optimizar las rutas de señal para rutas críticas y reducir las interferencias, es lento y menos eficiente para diseños complejos.

Enrutamiento automatizado: Se basa en algoritmos del software de diseño de PCB para generar rápidamente rutas de conexión, lo que mejora la eficiencia y la consistencia del diseño, ideal para diseños simples o conexiones básicas. Sin embargo, el enrutamiento automatizado puede generar pistas más largas, problemas de integridad de la señal y una disposición deficiente de los componentes, especialmente en diseños de alta densidad.

Aunque las herramientas de enrutamiento automatizado aumentan la eficiencia, el enrutamiento manual sigue siendo indispensable para diseños complejos, especialmente en circuitos de alta frecuencia o placas multicapa. Los diseñadores suelen combinar el enrutamiento automatizado y manual para garantizar la integridad de la señal y la estabilidad del sistema en las partes críticas del circuito.

Importancia del enrutamiento de PCB

1. Mejora del rendimiento y la estabilidad del circuito: un enrutamiento bien diseñado garantiza una transmisión de señal eficiente entre los componentes, lo que reduce los retrasos y la distorsión, mejorando así la velocidad general y la capacidad de respuesta del circuito.

2. Optimización de la integridad de la señal: el enrutamiento adecuado mantiene la calidad de las señales eléctricas, evitando la distorsión y garantizando una transmisión de información precisa, lo cual es crucial en circuitos de alta velocidad.

3. Reducción de interferencias y diafonía: un enrutamiento eficaz minimiza el riesgo de interferencias electromagnéticas y diafonía al espaciar adecuadamente las trazas y evitar componentes sensibles, protegiendo la calidad de la señal y previniendo el acoplamiento de señales no deseado.

4. Mantener la confiabilidad: un enrutamiento inteligente reduce la reflexión de la señal, el ruido y los problemas de distribución de energía, lo que garantiza un suministro de energía estable a los componentes y evita la inestabilidad del rendimiento o fallas prematuras de los componentes.

Enrutamiento de PCB

Consecuencias de un enrutamiento deficiente

1. Distorsión y retraso de la señal: un enrutamiento deficiente puede generar desajustes de impedancia, reflexión de la señal o trazas excesivamente largas, lo que genera cambios en la forma de onda de la señal y problemas de sincronización que afectan la comunicación de los componentes y el rendimiento del circuito.

2. Interferencia y ruido: un enrutamiento incorrecto puede exponer las trazas a interferencias de componentes adyacentes o fuentes externas, lo que introduce ruido y reduce la calidad de la señal, lo que provoca errores de transmisión de datos.

3. Menor confiabilidad: Los circuitos mal enrutados son más propensos a fallas y pueden experimentar caídas de voltaje inesperadas, problemas térmicos o conexiones dañadas, lo que genera fallas en el equipo o degradación del rendimiento.

Principios y métodos del enrutamiento de PCB

1. Prioridad de enrutamiento y tipos de señales:

Los diferentes tipos de señales requieren un manejo prioritario durante el diseño de PCB. Las señales críticas, como las señales analógicas pequeñas, las señales de alta velocidad y las señales de reloj, deben enrutarse primero. Estas señales son sensibles al ruido y a las interferencias, por lo que requieren capas de enrutamiento especiales y áreas de bucle mínimas. El enrutamiento manual, el apantallamiento y el mantenimiento de un espaciado seguro son medidas eficaces para garantizar la calidad de la señal.

2. Diseño de trazas de tierra y potencia:

Las pistas de tierra deben ser más anchas que las de potencia, que a su vez deben ser más anchas que las de señal. Para una placa de cobre de 28 g (1 onza), una pista de 1 mm de ancho suele transportar una corriente de 1 A. Las pistas de tierra deben estar densamente enrutadas y alineadas paralelamente a las de señal para minimizar la interferencia y el ruido, garantizando así la integridad de la señal.

3. Evitación y aislamiento en el enrutamiento:

En el diseño de PCB, es crucial evitar la mezcla de pistas de señal con pistas de potencia. Las pistas de señal deben mantenerse separadas de las pistas de potencia para evitar interferencias causadas por ruido de potencia. Especialmente para señales de alta frecuencia, el enrutamiento debe ser corto y directo para reducir los retrasos y las pérdidas de transmisión. Las pistas de tierra y de potencia deben estar separadas para evitar interferencias mutuas, especialmente en circuitos de alta potencia y alta frecuencia.

4. Enrutamiento de osciladores y señales sensibles:

El enrutamiento alrededor de los osciladores (cristales) debe evitar las zonas vacías, especialmente debajo del oscilador, y mantenerse alejado de las secciones de potencia. Esto previene la interferencia entre las señales de potencia y de reloj que podrían distorsionarlas y afectar la estabilidad general del circuito. De igual manera, el enrutamiento de señales sensibles (como las analógicas) debe estar separado del de las digitales. El aislamiento de las masas analógicas y digitales se puede lograr mediante núcleos de ferrita o resistencias de cero ohmios para evitar interferencias en la señal.

5. Evitar ángulos agudos al enrutar:

Los ángulos agudos y las pistas en ángulo recto en el enrutamiento de señales de alta velocidad pueden causar discontinuidades de impedancia. Las esquinas en ángulo recto pueden actuar como cargas capacitivas en las pistas, lo que ralentiza los tiempos de subida de la señal, especialmente en aplicaciones de alta velocidad y alta frecuencia. Se deben evitar los ángulos o, si es necesario, utilizar ángulos de 135° para las curvas.

6. Enrutamiento de pares diferenciales:

Los pares diferenciales, utilizados para la transmisión de datos, requieren longitudes de trazas iguales y rutas de enrutamiento similares, próximas entre sí, para reducir la interferencia en modo común. Los pares diferenciales deben enrutarse por separado de las señales unipolares para evitar cruces o solapamientos, que pueden generar interferencias.

7. Minimizar las áreas de bucle de señal:

Se debe minimizar el área del bucle formado por las trazas de señal y sus rutas de retorno. Un área de bucle más pequeña reduce el potencial de radiación externa e interferencias de fuentes externas. Asegúrese de que las conexiones a tierra de la señal no estén divididas y utilice vías donde sea necesario para mantener el bucle de tierra lo más pequeño posible.

8. Trazas de serpiente y adaptación de impedancia:

Las trazas de serpentín se utilizan para ajustar los retardos y cumplir con los requisitos de sincronización, pero pueden degradar la calidad de la señal y alterar los retardos de transmisión. Si se requiere el enrutamiento de serpentín, mantenga un radio de curvatura mínimo y asegúrese de que la separación entre las trazas sea cuatro veces su ancho para reducir la diafonía. La adaptación de impedancia es crucial en circuitos de alta velocidad para minimizar la reflexión e interferencia de la señal, garantizando así su integridad.

9. Diseño adecuado de líneas eléctricas y de tierra:

Un buen diseño de la línea eléctrica es vital para reducir la interferencia de señales y la interferencia electromagnética. Las líneas eléctricas deben ser anchas y cortas para reducir la resistencia y la inductancia, garantizando así un suministro de energía estable. Las líneas de tierra deben estar cerca de las líneas de señal y formar bucles para proporcionar buenas rutas de retorno, minimizando así las áreas de bucle de señal.

10. Análisis de simulación y verificación de prototipos:

Tras completar el diseño del enrutamiento de la PCB, el análisis de simulación y la verificación del prototipo son pasos esenciales. La simulación ayuda a evaluar el rendimiento y la estabilidad del diseño del enrutamiento, identificar posibles interferencias y realizar ajustes oportunos. Esto reduce considerablemente los errores de diseño y mejora la fiabilidad del circuito.

El enrutamiento de PCB es tanto un arte como una disciplina técnica. Un enrutamiento meticuloso garantiza un rendimiento óptimo del circuito, la integridad de la señal y la estabilidad del sistema a largo plazo. En SprintPCB, fabricante líder de PCB , entendemos que para lograr los mejores resultados se requiere no solo tecnología avanzada, sino también experiencia en procesos de diseño y fabricación. Los diseñadores deben considerar las características eléctricas, la estructura mecánica y las técnicas de fabricación para garantizar un diseño de circuito eficiente y fiable. Como fabricante líder de PCB , SprintPCB se compromete a ofrecer soluciones de alta calidad que cumplan con los más altos estándares de rendimiento y fiabilidad.

Contáctanos

Nos encantaría responder a sus consultas y ayudarle a tener éxito.
  • *

  • Le responderemos en una hora. Horario de atención: de 9:00 a 18:30.

  • ENVIAR MENSAJE

Atención al cliente